Las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de apostar por modelos más sostenibles, respondiendo así a la creciente demanda social y a las leyes impulsadas por gobiernos y organismos para favorecer esta transformación. Un cambio necesario que además perciben como una oportunidad para mejorar su eficiencia y su compromiso con el planeta y el conjunto de la sociedad.
En los últimos años hemos visto cómo la sostenibilidad ha ido ganando cada vez más peso en las estrategias empresariales de las compañías. Y es que se ha ido imponiendo no sólo como un valor opcional para las mismas, sino como una apuesta indispensable para lograr ser más competitivas y resilientes en el futuro. De ahí que, en estos momentos, el 86% de las empresas españolas afirme que prevé aumentar su inversión en sostenibilidad durante este año, tal y como recoge el informe ‘Un nuevo despertar para Europa: Reinventando negocios para ganar competitividad’ de Accenture.
Para María Dolores Cima, directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de la UNIR, no cabe duda de que estamos viviendo un momento crucial para las empresas en este sentido. Un punto de inflexión que considera impulsado por tres factores: «el despertar de la sociedad frente a la importancia del desarrollo de acciones, productos y servicios sostenibles; la aparición de la tecnología para poder actuar de una manera sostenible y la puesta en marcha de planes a nivel europeo y nacional que apoyan este tipo de acciones, como el Pacto Verde Europeo o la Estrategia Española de Economía Circular», afirma.
El 86% de las empresas españolas aumentará su inversión en sostenibilidad en 2021
Con el objetivo de reducir su impacto medioambiental, y ayudar a disminuir y compensar sus emisiones, muchas compañías han decidido apostar ya por medidas como la eficiencia energética y la potenciación de energías renovables o el desarrollo de la economía circular y la reutilización de residuos, entre otras. Iniciativas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, a las que se suma también el gran impacto positivo que la digitalización puede tener en este sentido. De hecho, el 75% de los directivos afirma que la transformación digital impulsará mejoras en inclusión, accesibilidad y sostenibilidad, según un reciente estudio de la Economist Intelligence Unit (EIU) y Microsoft, pilares que serán claves a la hora de acceder a los esperados Fondos Next Generation.
Con todo, no cabe duda de que la implementación de la sostenibilidad en la estrategia de las compañías representará no sólo una oportunidad para acceder a ayudas que fomenten esta transformación, sino también para gestionar los recursos de una manera más eficiente y ganar rentabilidad. Pero eso sí, por encima de todo, «nos permitirá articular una estrategia más sostenible que aporte valor tanto a la empresa como a la sociedad», afirma Cima.
Grupo Zurich, entre las más sostenibles según el Índice Dow Jones Sustainability Index
El reconocido índice mundial ha colocado al Grupo Zurich, presente en nuestro país, como la compañía del sector con mayor implicación en materia de sostenibilidad. Y es que la aseguradora, que no concibe su compromiso con el bienestar de las personas sin la protección del planeta en el que habitan, lleva ya años situando este valor entre sus prioridades estratégicas.
La compañía considera que «las empresas deben ser impulsoras de este cambio para lograr un mundo más sostenible», asegura Beatriz Valentí, directora de empresas de Zurich España. Por ello lleva mucho tiempo impulsando iniciativas para reducir el impacto de su actividad. De hecho, se ha marcado un ambicioso objetivo: «conseguir ser emisiones cero en el 2050, logrando ya una reducción del 50% en 2030», afirma.
Nuestro objetivo es reducir 5.500 toneladas de CO2 en 2021, pero también queremos neutralizarla con la iniciativa 1 seguro=1 árbol
Para ello, Zurich España ha puesto en marcha un programa centrado en tres líneas de acción: impulso de la movilidad sostenible, mejora del bienestar a través del fomento de hábitos saludables y consecución de emisiones cero, impactando positivamente tanto en los empleados, como en el mercado y el conjunto de la sociedad. Y para ello continuarán con soluciones ya en marcha, «como los teleperitajes o la reducción de los viajes profesionales en un 75%», junto con la implementación de nuevas medidas para lograr reducir 5.500 toneladas de sus emisiones de CO2 en 2021. Unas emisiones que no sólo se han propuesto minimizar sino también neutralizar, explica Valentí. «Por ello con cada nueva póliza contratada plantaremos un árbol actuando así conjuntamente con nuestros clientes para lograr un futuro brillante».